Los juegos de Doom son algunos de los máximos exponentes no sólo del género de los FPS, sino tambien del gaming en PC en general. Y en el caso de las primeras entregas, los clásicos, hemos visto casi de todo en cuanto a formas de ejecutarlos: en calculadoras, impresoras, móviles -pese a que hay juegos de la saga pensados para el mercado móvil como Doom RPG-, monitores cardiacos...
Seguro que en el futuro se consigue ejecutar el juego original en dispositivos más ''imposibles'', pero ahora la tendencia parece ser ofrecer visiones distintas a lo que el Marine de Doom o ''Doomguy'' hace cuándo no está destrozando y desgarrando demonios, y hemos encontrado dos propuestas a medio camino entre lo ''cozy'' y la locura.
¿En qué se parecen Doomguy y Mario? Hacen de todo
Si tenemos que pensar en un personaje de videojuegos que ha hecho de todo menos lo que dice ser, ese es Mario. En la vida hemos visto al fontanero de Nintendo hacer un apaño a unas tuberías (quizás exceptuando la película de Super Mario Bross, o la ''intro'' de su serie de TV de los 80). Normalmente se dedica a rescatar a la Princesa Peach, pero tambien ha sido jugador profesional de tenis, futbolista, piloto de Karts, artista, trabajador de demolición...
![Doom Mcdonalds 1](https://i.blogs.es/67159e/doom-mcdonalds-1/450_1000.webp)
Doomguy no se ha prodigado mucho en el ''pluriempleo'', ya que matar demonios es un oficio a tiempo completo por lo que se ve. Pero retomando los casos en los que se podía ejecutar Doom en varios dispositivos, uno de los ejemplos más curiosos fue en una pantalla para realizar pedidos de un McDonalds. Luego, no es de extrañar que a alguien en la comunidad del modding haya tenido la brillante idea de poner al marine a servir tras un mostrador de McDonalds.
Se trata de una experiencia que raya lo ''cozy'' si queréis verlo así. La mecánica es simple y de tipo Arcade como los antiguos juegos de Atari (que no tenían fin y la gracia era hacer cuantos más puntos mejor). Tenemos que atender con precisión los pedidos que realizan quienes entran al restaurante; sirviéndoles la cantidad exacta que han pedido de hamburguesas y patatas fritas. Si erramos en la cantidad, el cliente (que en su mayoría son curiosamente los demonios que masacramos en el juego), se ira protestando por el servicio; si nos equivocamos demasiadas veces, el gestor del McDonalds en el que trabajamos -un archvile- entrará y nos freirá a nosotros.
![Doom Mcdonalds 3](https://i.blogs.es/769dd0/doom-mcdonalds-3/450_1000.webp)
Pero no es el único ejemplo de como el Marine de Doom esta probando otras ''carreras''. Otro mod que ha llamado la atención mientras descubríamos la experiencia de Put The Fries In The Bag (así se llama el juego) es DOOM: The Gallery Experience. Es una re imaginación del primer nivel del Doom original. La disposición del mapeado es el mismo, sólo que no hay enemigos y representa a nuestro marine relajándose mientras explora lo que una galería de arte ofrece.
Pensado más como una parodia amable que como un juego en sí del mundillo de las galerías del coleccionismo, aquí vemos como nuestro aguerrido marine se pone sus lentes más elegantes y, copa de vino en mano (o cerveza o ginebra o agua... que hacen las veces de munición y armamento), recorre lo que otrora fuese el espaciopuerto de la base de Deimos admirando distintas obras de arte.
A la salida del nivel, puede hasta gastar algo del dinero que ha ido encontrando en el escenario en algún souvenir. No sé vosotros pero aquí nos hemos quedado algo aturdidos -en el buen sentido y con una sonrisa en la cara por la situación- de ver a uno de los tipos más duros e implacables del gaming realizar estas actividades. No son los primeros por supuesto, pero esa es la belleza de Doom como icono cultural del gaming; cuando creías haberlo visto todo, siempre hay algo que te sorprende.
En 3DJuegos PC | El Far Cry más 'friki' recibe una característica en Steam que es todo lo que necesitaba para volver a él
En 3DJuegos PC | Los fans del terror y el rol quedarán encantados con este inquietante juego de Steam que parece salido de las páginas de Junji Ito
Ver 0 comentarios