¿Y si tu propia compañía de Internet te infestase el PC de virus? Pues ha pasado y solo por usar este programa

Una empresa ha atacado a sus clientes de manera premeditada, lo cual supone una grave vulneración de sus derechos.

Virus Pc
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Increíble, pero cierto: uno de los proveedores de telecomunicaciones más importantes de Corea del Sur ha estado enviando malware a sus usuarios, según ha desvelado una investigación policial. Y aunque todavía se tienen que esclarecer los hechos para verificar que ha sido de esta manera, todo indica que KT Corporation ha vulnerado los derechos de sus consumidores de manera premeditada. Al parecer, habría atacado a los usuarios de su servicio que han usado algún programa de descarga vía Torrent.

Según recoge el portal de noticias coreano MNews, todo empezó en 2020. Aquel año, un provedor de servicios en la nube llamado Webhard recibió cientos de quejas de distintos usuarios que explicaban que estaban sufriendo toda clase de errores en sus ordenadores. Debido a esto, decidieron investigar para determinar el origen del problema, y descubrieron que la seguridad de uno de sus programas se había visto comprometida recientemente.

Infectaron el PC de sus clientes por usar otros servicios

Kt

Se trataba de Grid, un programa cuya principal función es interceder en el intercambio de archivos mediante programas tales como BitTorrent. Responsables de la compañía, tal y como recoge PcGamer, aseveraron que sospechaban que habían sido víctimas de un ataque de piratería muy agresivo y muy malicioso. No obstante, había algo muy, muy extraño en todo el asunto. Conforme empezaron a profundizar en sus investigaciones, se percataron de que todos los usuarios afectados por los errores propiciados por la susodicha brecha de seguridad eran clientes de la misma empresa.

En efecto, todas las víctimas de la falla de seguridad de Webhard habían contratado sus servicios con KT Corporation. De hecho, no había ni una sola persona que presentase problemas que fuese de otra compañía. Al menos en lo que respecta a los informes de la brecha de seguridad. Según estos, "solo los usuarios de KT Corporation" tenían problemas. Todos estos procedían de "un malware que se integraba en el PC del usuario y se dedicaba a crear carpetas extrañas o a hacer que algunos archivos fuesen invisibles".

Webhard decidió dar el aviso a la policía, puesto que el asunto era bastante peliagudo, y ellos no podían seguir profundizando en el tema debido a las leyes de protección de datos. El problema procedía de otra empresa y, además, se sospechaba que había algo más. Ha sido ahora cuando, tras varios años de investigación, las autoridades del país han determinado que KT Corporation podría haber incumplido la Ley de Protección de Secretos de las Comunicaciones y la Ley de Redes de Información y Comunicaciones.

Desde entonces, se han presentado cargos contra 13 empleados de la empresa, puesto que estarían relacionadas con el ataque masivo de malware. Según los informes de la policia, la empresa de telecomunicaciones decidió lanzar el malware contra sus clientes debido a que Grid, de Webhard, es un programa malicioso, y "no tenían más remedio que controlarlo". Por supuesto, esta es una clara violación de los derechos de sus clientes, pues no tienen potestad para instalar nada (y menos un virus) en los ordenadores de sus usuarios sin su consentimiento.

En 3DJuegos PC | El primer virus de la historia empezó como una broma entre programadores, pero es el origen de una de las mayores lacras del mundo


En 3DJuegos PC | En PC tuvimos un MMO de Monster Hunter del que pocos han oído hablar, era el "primo feo" de Frontier y necesitabas un DNI chino para jugarlo

En 3DJuegos PC | Recorrió 2.000 kilómetros en avión para pegarle con un martillo en la cabeza, y todo por haber discutido en un MMO

Foto de Michael Geiger en Unsplash

Inicio