Es un momento que ocurre a menudo en los videojuegos. Llegas a una puerta cerrada o a una caja fuerte que necesita un código. Toca entonces dar marcha atrás, explorar el nivel y dar con él. A veces puede ser a través de acabar con un enemigo, de escuchar una conversación imprevista o de leer un diario personal que algún NPC creía que estaba a buen recaudo.
La próxima vez que te ocurra, podrías probar directamente a introducir el código 0451. No te garantizo que vaya a funcionar, pero desde luego tiene más posibilidades de ser ese que cualquier otro. La razón es tan curiosa como reconfortante: se trata de un guiño que decenas de juegos han hecho y siguen haciendo a lo largo de la historia a un estudio de desarrollo en específico.

Se trata de Looking Glass Studios, creadores de juegos míticos como Thief o System Shock. En el System Shock original de 1994, uno de los juegos más influyentes de la historia y considerado el padre del género del immersive sim, 0451 es el código que se utiliza para desbloquear la primera puerta bloqueada del primer nivel. Un número en aquel momento elegido en referencia a la novela distópica Fahrenheit 451, pero del que desde entonces Looking Glass se adueñó inspirando a muchos otros juegos.
Lo que ocurre en System Shock es exactamente lo mismo que pasa en Bioshock. 0451 es el código de la primera puerta cerrada, mientras que en su secuela Bioshock 2 es 1540, el mismo número invertido. En Gone Home es el primer código que se encuentra y en Dishonored, 451 desbloquea la primera caja fuerte en las alcantarillas. No hay una lista definitiva de todos los juegos que pueden incluir este código, pero entre diferentes menciones pueden encontrarse más de 30 juegos que hacen uso de él.

Muchos de estos juegos tienen además algo en común, utilizan o bien mecánicas del immersive sim o directamente lo son. Juegos como los Deus Ex modernos y todos los Bioshock hacen uso de él. La sorpresa es ver a juegos no asociados tradicionalmente con el género como The Last of Us Parte II, Alien Isolation o Red Dead Redemption 2 introduciéndolo en algún punto de la aventura, lo que muestra la gran reverencia que diseñadores de todo tipo tienen a este estudio veterano.
El immersive sim es un género terriblemente infravalorado en la industria, por lo que no es de extrañar que desarrolladores tengan este tipo de gestos entre sí. Compañías como Eidos Montreal o Arkane Studios se han especializado en él a lo largo de los años, a la vez que han declarado públicamente que es un tipo de juego muy difícil de vender al gran público. Suerte que haya cada vez más desarrolladores indies determinados a apostar por él.
En 3DJuegos PC | El creador de The Stanley Parable hizo otro juego tristemente infravalorado. Solo dura dos horas y cuenta una historia tan emotiva como rompedora
En 3DJuegos PC | Este infravalorado indie de terror tiene una de las mecánicas más locas que he visto nunca. Y será increíble si consiguen imitarlo fuera del PC
Ver 0 comentarios