Baldur's Gate 3 está oficialmente fuera de aquel polémico programa de acceso anticipado que nos hizo filosofar sobre si pagar 60 euros por un juego no terminado es correcto a nivel ético. Mientras Vincke y su equipo de talentos en Larian Studios se figuran los bugs restantes u otros asuntos del estilo, los fans de los TTRPG y los CRPG están comenzando a disfrutar de la versión 1.0 a lo grande. Tanto es así, que en el momento de escribir estas líneas es imposible definir hasta qué punto llegará el nuevo brote febril de Dungeons & Dragons. SteamDB lista un pico de 433 000 usuarios simultáneos, pero la cifra no deja de crecer; y las reseñas recientes en la plataforma de Valve van por un 97% de positivos.
Early access a precio completo, ¿el futuro?
Ver que un juego alejado del mercado mainstream tiene éxito me alegra como jugador, y por supuesto también aplaudo efusivamente a nuestros maestros belgas del rol por su fantástico lanzamiento. Pero vamos a lo que vamos: un juego que lleva años vendiéndose a precio completo estando inacabado, lo que por supuesto hizo que más de uno se llevase las manos a la cabeza, está disfrutando de un estreno inmejorable. O un segundo nacimiento, como prefieras llamarlo. ¿Qué ha pasado con aquel descontento inicial? No hemos visto repercusiones, la gente está contenta porque el producto final es bueno. ¿Y si otras compañías tomasen ejemplo para hacer más dinero mientras su juego está en desarrollo, estaríamos dispuestos a aceptarlo como nuevo estándar del formato EA?
Que no se me malinterprete, ojo: no quiero influenciar a nadie ni difundir ninguna opinión particularmente fuerte a favor o en contra de los accesos anticipados a precio completo. Pero la realidad es la que es, hay un nuevo truko (con k) para hacer algo más de dinero y veo difícil que la industria del videojuego lo ignore. Si me preguntas a mí, te diré que al final del día, es una cuestión de estrategia. No dudo que algunos intentarán imitar estos pasos, pero al final del día, tienes que tener algo realmente potente en el día de salida, algo que marque tendencia, porque muchos optarán por esperar a la versión final y ver si merece la pena. Dudo que muchos logren hacerlo, pero tampoco dudo que unos cuantos lo intentarán.
En 3DJuegos PC | Si los 17.000 finales de Baldur's Gate 3 te abruman, prepárate para saber lo que se ofrece desde hace décadas en el juego original
En 3DJuegos PC | Perder es parte de Baldur’s Gate 3 (y de D&D), y si vas a jugarlo te recomiendo que te lo tomes con deportividad
Ver 7 comentarios
7 comentarios
n40k1
En GOG se pudo comprar por menos de 60€ durante mucho tiempo y a parte, es la primera vez que veo que una desarrolladora por comprar el EA te actualice la versión normal a la deluxe.
koadrom
Personalmente caí día 1 del EA, por el nombre del estudio y sus trabajos anteriores y por el nombre de la saga.
Veinte años esperando una nueva entrega (con cancelaciones y rumores de por medio) y que llegue de la mano del estudio actualmente referente en el género dan para ser optimista.
¿Repetiría de forma habitual? Solo si se dan las mismas circunstancias, cosa muy complicada en mi caso.
Para mí es una situación de 1 entre un millón, al igual que los estudios han hecho damage control con que BG3 es un caso excepcional y no se debe tomar como algo habitual, que tampoco lo hagan con el método de venta.
Saludos.
maxtarozzi
El tema aquí es que es una empresa pequeña que ha tenido que contratar personal triplicando con creces el staff que tenían antes de llevar a cabo este proyecto. En lugar del típico quickstarter de "tengo un proyecto cojonudo quiero recaudar x mil cantidad de dinero para empezar a hacer algo" estos han sido honestos y desde el día 1 han dicho "necesitamos 400 personas implicadas en el proyecto y esas 260 personas extra que tenemos que contratar, queremos y vamos a pagarlas desde el día 1 así que necesitamos que el juego se venda a precio lleno pese a estar en early access".
gabrielfosses
Si hay imbéciles que pagan, las empresas seguirán haciéndolo.