A la hora de montar un PC gamer, los números no son todo lo que manda. Claro que hay diferencias de precios y de rendimiento, pero es necesario profundizar en otros conceptos para elegir lo que mejor pueda adaptarse a nuestras necesidades. Si bien es verdad que el mercado de las tarjetas gráficas está casi monopolizado por una empresa, en los procesadores la guerra entre AMD e Intel está más equilibrada, y hoy vengo a darte un consejo. Si vas a cambiar de CPU, ahora mismo el equipo rojo puede ser tu mejor opción, y no tiene nada que ver con que sus chips rindan mejor o peor, o el precio que tengan. De hecho, aquí la palabra clave es "puede".
AMD es la opción más sólida para un nuevo procesador
De nuevo, esto no tiene que ver ni con precios, ni con rendimiento. Tanto el equipo azul como el equipo rojo tienen opciones decentes en cada segmento del mercado. Intercambiando golpes tanto en las gamas bajas como en las medias y altas, hay mucho de dónde elegir, pero la actual generación de Intel tiene un problema muy grande para quienes quieran adoptarla, y se llama LGA1700.
Y es que aquí todo depende del procesador que tengas actualmente y lo que valores para el futuro de tu ordenador. Si tu CPU no es de las generaciones 12, 13 o 14 (es decir Alder Lake, Raptor Lake o Raptor Lake Refresh), optar por Intel ahora mismo solo te va a dejar sin opciones de cara al futuro. Con la llegada de Arrow Lake, la siguiente generación de los azules, también aparecerá un nuevo zócalo, el LGA1851. A futuro, dar este salto a LGA1700 significa comprar una placa que muy seguramente tendrás que tirar la próxima vez que cambies de chip, a no ser que tu próximo upgrade vuelva a ser al mismo socket, algo con poco sentido.

En teoría, a lo largo de este año tendrán que llegar los procesadores Arrow Lake, y ahí la cosa cambiará. Si estás 100% decidido de subirte al barco de Intel, mi recomendación es que esperes, aunque todavía no tenemos datos oficiales sobre cuándo serán presentados estos chips. Por otro lado, si lo que necesitas es un equipo más potente, independientemente del color de tu CPU, AMD es la mejor opción ahora mismo.
Eso sí, hablo exclusivamente de los procesadores Ryzen 7000, que estrenaron en esta generación el socket AM5. Con placas algo más caras (aunque tienes opciones como las B650) y RAM DDR5, entiendo que pueda echar para atrás gastarte más dinero para entrar en una plataforma nueva, pero esto te va a garantizar que podrás solo pensar en procesador incluso más allá de 2025 según las declaraciones de la mismísima Lisa Su, CEO de AMD. Como recomendación personal, para un equipo medio, el Ryzen 5 7600 es uno de los mejores procesadores a tener en cuenta.
AMD Ryzen 5 7600 Procesador, 6C / 12T, hasta 5.1 GHz Max Boost con Wraith Stealth Cooler
Al final, todo depende de tu equipo actual y el presupuesto que tengas. El año pasado yo mismo tomé la decisión de permanecer en AM4 y cambiar de mi confiable Ryzen 5 3600, que ya se estaba quedando pequeño, al Ryzen 7 5800X3D, y con ello logré no tener que comprar ni memoria ni placas nuevas. Tu caso puede ser el mismo si, por ejemplo, estás usando un Alder Lake de gama media y encuentras algún Raptor Lake (Refresh) de gama alta a un precio decente. Al final, el que más sabe sobre tus necesidades eres tú mismo.
En 3DJuegos PC | Un parche de poco más de 300 MB separa a Monster Hunter de rozar el sobresaliente a rozar el suspenso en Steam
En 3DJuegos PC | En 2017, unos desarrolladores se conocieron en Reddit. En unos días, sacarán "el RPG de acción perfecto" entre Diablo y Path of Exile
En 3DJuegos PC | Más que Palworld en sí, aquí la cuestión está en cómo de ambiciosos serán sus mods y qué clase de mercado abrirá en Steam
Ver 2 comentarios
2 comentarios
mierdolo
Que me estas contando? Esto es desinformación pura y dura. La mejor opción para mi es intel porque al mismo precio me da entre 8 y 12 hilos mas de trabajo. Dependerá del uso que le des y el dinero que te quieras gastar, no? A mi las CPU me duran entre 4 y 5 años, ya veremos si el socket de AMD me sirve de algo. A un profesional que se gaste entre 800 y 2000€ al año en upgrades no le va a suponer una gran frontera cambiar de placa.
jordicasellasestrada
Hombre es relativo, eso pensando en cambiar la cpu sin tener que cambiar placa vale, pero yo creo que no se cambia de cpu tan a menudo, y cuando se hace es por cambiar a una arquitectura mejor.
Yo nunca he cambiado solo la cpu sin cambiar también placa base, y en este caso que se comenta de cara a futuro el que AMD mantenga socket es un lastre, yo tengo intención de cambiar de PC en 2025 para que sea una arquitectura nueva, ram ddr5, ssd pciexpress 5, gpu pciex5...
Habrá que ver finalmente como es el chipset nuevo de Intel, pero de entrada que la nueva generación de CPU's Ryzen mantenenga arquitectura vieja le resta muchos puntos.
Actualmente tengo un Ryzen 7 5800X (no 3D), para juegos es cierto que los Ryzen 3D son los mejores, mi primera intención era un Ryzen 9800X3D o algo así, pero como digo veremos, yo si no puedo poner un ssd pciex5 no me va a interesar AMD me pasaré a Intel.