Ejecutivo de Meta advierte que su metaverso está en un punto crítico y que podría convertirse en una "desventura legendaria" si no tiene éxito en 2025

Horizon Worlds no está siendo el pelotazo que esperaban

Cuatro años más tarde y millones de dólares invertidos, Meta está empezando a darse cuenta de que su metaverso no es quizás la revolución que ellos tenían en mente. En una reciente comunicación interna de la que se hace eco Bussiness Insider, el jefe de tecnología de la compañía, Andrew Bosworth, ha dejado claro que este año es clave para determinar o no el éxito de su aplicación de mundo virtual.

"Tenemos que impulsar las ventas, la retención y la participación en todos los ámbitos pero especialmente en la Realidad mixta. [...] Y Horizon Worlds en móvil tiene totalmente que calar con fuerza para que nuestros planes a largo plazo se puedan cumplir. Si no sientes el peso de la historia sobre tí, entonces no estás prestando atención. [...] Este año determinará seguramente si todo este esfuerzo se percibirá como el trabajo de visionarios o como una desventura legendaria".

Las palabras del ejecutivo son una llamada a la acción para todo el equipo que dejan claro la importancia del metaverso no solo de cara a Horizon Worlds, sino para la dirección general de la compañía, que no en vano pasó por un rebranding como declaración de intenciones en 2021.

Horizon Worlds es como se llama la aplicación que viene incluida en todas las gafas Meta Quest y que pretende dar vida al famoso metaverso. Pese a que sus usuarios más fieles afirman que ha mejorado en los últimos años, los números siguen sin ser prometedores. En 2022 se dijo haber llegado a los 300 mil usuarios, pero meses más tarde se reportó que la mayoría de ellos no volvían después de un mes. Este reciente post interno confirma que es una tendencia que se mantiene, y la compañía ha entrado en modo alarma.

Muchos aún no saben ni lo que es el famoso metaverso

La comunicación ha sido uno de los problemas principales que ha tenido que superar el metaverso de Meta. Los ambiciosos discursos de Zuckerberg han tenido problemas en materializarse en un producto tangible que el usuario medio pueda entender y, cuando lo ha hecho, la tecnología detrás de ello resultaba decepcionante. Las primeras imágenes de Horizon Worlds fueron recibidas con burlas. La aplicación se había construido en Unity (una herramienta de uso libre generalmente reservada para proyectos pequeños e independientes) y era un discurso recurrente el de que ni siquiera estaba a la altura de la mayoría de videojuegos online modernos en cuanto a valores de producción.

Está también sobre la mesa el tema de que los sitios de quedar virtuales sean siquiera una idea apetecible para el gran público. Aquellos que jugaban al Hotel Habbo en su juventud no son ahora adultos que necesariamente quieran repetir la jugada aquí, y todo lo que rodea a la experiencia tiene un halo de "juguete" que resulta más atractivo para los niños que como una plataforma adulta como Facebook.

La mayoría de los usuarios de hecho interactúa con Horizon Worlds de un modo casi idéntico a como lo haría con un videojuego, y sin embargo desde Meta no han querido promocionarlo como tal. La experiencia está creada por "mundos" creados por la comunidad que mayormente funcionan como espacios virtuales bien para participar en juegos hechos con la herramienta o rolear. Son dinámicas similares a las que ocurre con algo tipo Roblox o Fortnite, pero los números que manejan estos son mucho mayores.

Si hablamos de un metaverso exitoso, el éxito y la rentabilidad de Fortnite es también un ejemplo de saber escalar la propuesta. Supo establecerse primero como un videojuego adictivo que disfrutar con amigos, y posteriormente fueron añadiendo capas. Hoy los jugadores no tienen ningún problema en acudir a conciertos virtuales, pero se ha conseguido gracias a establecer primero una relación de confianza con el producto por otra vía más segura. Tampoco se puede pasar por alto, por supuesto, que para jugar haya que pasar antes por comprar unas gafas de RV que cuesta alrededor de 400€ y que de por sí ya son una venta difícil.

Nos queda todo 2025 para descubrir cuál de las dos opciones que proponía Bosworth se va materializando para Horizon Worlds, pero lo cierto es que de mientras la compañía no tiene intención en frenar sus planes. Sea con este particular metaverso a bordo o no, la apuesta por la Realidad Virtual y Mixta de Meta es total, con 100.000 millones de dólares invertidos y la promesa de unas nuevas gafas inteligentes, Orion, que quieren también cambiarlo todo.

Imagen: Obscure Nerd VR

En 3DJuegos PC | "Era demasiado bueno". Los Sims casi dejan en ridículo al jugador promedio, y por eso acabaron siendo tan caóticos

En 3DJuegos PC | Este juego de Dune tiene reviews Extremadamente Positivas en Steam. Y es la adaptación de un fantástico juego de mesa para amantes de la estrategia

Ver todos los comentarios en https://www.3djuegospc.com

VER 0 Comentario

Portada de 3DJuegos PC