Unidades de almacenamiento NVMe para tu PC o portátil gaming: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

Es el componente ideal para darle la velocidad extra que echas en falta en tu dispositivo

Ssd 01
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Uno de los mejores modos de disparar el rendimiento de cualquier PC o portátil pasa por añadirle una unidad de almacenamiento SSD. Con tiempos de lectura y escritura muy superiores a los de los discos duros mecánicos tradicionales, estas unidades suponen un cambio bestial en todo lo relacionado con los tiempos de carga de aplicaciones, de juegos e incluso del propio sistema operativo.

Tanto es así, que en la actualidad, es una de las maneras más económicas de darle una segunda vida a ordenadores antiguos a los que ya se nota que les cuesta abrir programas con soltura. Pero más allá de esto, los SSD juegan un papel fundamental dentro del territorio gaming gracias a que minimizan los tiempos de carga de los videojuegos, así como las transiciones entre pantallas y niveles.

De hecho, el salto a los SSD ha sido una de las grandes bazas que han jugado las consolas de última generación de Sony y Microsoft, y todo equipo gaming solvente en 2021 ya cuenta con ellos. En su contra, sin embargo, tienen el hecho de que resultan más caros a igualdad de espacio que los HDD. Pero en cualquier caso, y aunque sea para instalar únicamente el sistema operativo y los dos o tres títulos a los que más juguemos, ya merecen la pena.

Índice de Contenidos (4)

Nuestra selección de SSD para PC o portátil gaming

Tipos de SSD: SATA, M.2 y NVMe

Bien, una vez tenemos claro que si queremos dar un salto de calidad durante nuestras sesiones de juego tarde o temprano debemos hacernos con un disco SSD, toca elegir alguno de los diferentes tipos que tenemos disponibles en el mercado.

Cualquiera que tengamos ya supondrá un salto brutal respecto a discos duros mecánicos tradicionales. Pero entre los SSD encontramos diferencias en cuanto al rendimiento que ofrecen y al tipo de conexión que emplean: mediante cable SATA, en el puerto M.2 pero también con conexión SATA y, la joya de la corona de los SSD, los M.2 NVMe.

Sin duda alguna, estos últimos son los mejores SSD que podemos tener; ofrecen un mejor desempeño que sus parientes cercanos (que como decimos, nos valen igualmente para mejorar el rendimiento de nuestro PC) y se caracterizan por una interfaz de conexión muy concreta, la cual va directamente al puerto M.2 de las placas base de ordenadores de sobremesa y portátiles.

Samsung Memory Gaqywmntc5w Unsplash

De modo que lo primero que debemos hacer si tenemos claro que queremos dar el salto a las unidades NVMe es comprobar que nuestro equipo es compatible con ello. Aunque con cualquier hardware de los años recientes no tendremos mayores problemas, ya que prácticamente cualquier placa base o portátil gaming cuentan con uno e incluso más puertos M.2.

Una vez sepamos que podremos ampliar el almacenamiento de nuestro equipo mediante un NVMe, ya sólo tenemos que hacernos con el que mejor se adapte a nuestras necesidades para empezar a disfrutar de sus altas velocidades. Pero existen muchas alternativas en el mercado, por lo que no estaría de más informarse bien antes de realizar la compra.

Para ello, a continuación repasaremos qué aspectos tener en cuenta a la hora de hacernos con un SSD NVMe y, luego, recopilaremos algunos de los mejores modelos del mercado en estos momentos. Con opciones de compra para todo tipo de usuarios y bolsillos. De modo que cuando nos decantemos por uno sepamos que nos ofrece lo que andamos buscando.

Unidades de almacenamiento NVMe: aspectos a tener en cuenta

  • Diferencias de conexión frente a los SSD M.2 SATA. La diferencia entre los SSD que se conectan mediante cable SATA y los M.2 es bastante obvia, y son fáciles de distinguir: los primeros son grandes, de 2,5 pulgadas y no van directamente a la placa base, sino que se conectan a ella mediante un cable SATA. Pero dentro de los segundos encontramos muchas semejanzas que pueden llevarnos a confusión si no nos fijamos detenidamente. La nomenclatura M.2 hace referencia al conector que se introduce directamente en la ranura correspondiente de la placa base, y dentro de estos M.2 encontramos SSD SATA y los NVMe, que son los que a nosotros ahora nos interesan. Pues bien, a poco que miremos con atención distinguiremos entre unos y otros: los M.2 SATA tienen dos muescas en la fila de conectores mientras que los NVMe, sólo una. Ambos tipos van conectados al mismo puerto, pero son los NVMe los que mejor rendimiento ofrecen, de modo que si queremos la potencia que ofrecen merece mucho la pena pagar la diferencia de precio entre los dos.
Ssd 04
  • Tamaños y compatibilidad con placas base. Una vez diferenciamos claramente qué es un SSD NVMe y qué no, hay que ver cuántos puertos M.2 tenemos libres en la placa base de nuestro PC gaming u ordenador portátil. Las primeras suelen contar con uno como mínimo, y en ocasiones tenemos algunos más. En cuanto a los segundos, sin embargo, las opciones de ampliación se reducen ya que lo habitual es tener únicamente un puerto libre. Y a veces esto implica tener que prescindir de un SSD SATA o HDD de 2,5 pulgadas. Motivo de sobra para ir a por NVMe con capacidad suficiente como para no tener que volver a ampliarlo nunca. Y de la mano de esto encontramos la numeración con que viene cada NVMe y que se refiere a la longitud máxima compatible con la placa base. Los NVMe son igual de anchos (22 milímetros) pero varían en función de su tamaño a lo largo, pudiendo encontrar modelos 2240, 2260, 2280 (los más comunes) e incluso más. Estos discos se conectan por el extremo de los pines y se atornillan por el otro, de modo que debemos asegurarnos de qué distancia es la que soporta nuestro equipo ya que el hueco del tornillo ha de coincidir tanto en la placa como en el SSD.
  • Capacidades de almacenamiento. La razón de ser de una unidad de almacenamiento es precisamente esa, la de almacenar datos. Y da igual que se trate de juegos, aplicaciones, archivos e incluso el propio sistema operativo; todas ellas necesitan una cantidad determinada de espacio libre para instalarse completamente. Lo que llevado al panorama gaming hace que, en muchos casos, necesitemos cantidades ingentes de GB; los títulos de última generación ocupan cada vez más y más, así como sus sucesivas actualizaciones, por lo que lo ideal es comprar un SSD con espacio de sobra de cara al futuro. En este sentido, si queremos únicamente instalar el sistema operativo y un par de juegos básicos, con 512 GB nos bastará en la mayoría de los casos. Pero si queremos jugar habitualmente a muchos títulos, lo más óptimo en relación calidad precio sería decantarse por 1 TB como mínimo.
  • Disipador de calor. Finalmente, y al tratarse de un componente que sufre de temperaturas cuando trabaja a plena carga (como también sucede con procesador, gráfica, RAM...), algunos modelos vienen con su propio disipador pasivo de calor. Esto significa que no incorpora ventiladores ni zonas móviles, sino que suelen montar una estructura en la parte superior que ayuda a disipar la temperatura más eficientemente. Algunas placas base incluso incorporan sus propios disipadores, que podemos añadir a NVMe que no los incluyan. Y esto es algo que nunca sobra, por lo que en la medida de lo posible deberíamos usar uno. Pero si nuestro NVMe no tiene disipador y nuestra placa base tampoco, no hay que preocuparse; alcanzadas ciertas temperaturas críticas el SSD disminuirá su rendimiento para no sobrecalentarse. Y para que llegue el temido thermal throttling las temperaturas deberían subir mucho, algo no habitual cuando hablamos de SSD M.2.

SSD NVMe para PC o portátil gaming: modelos recomendados

Crucial P3 Plus

Dar el salto a un SSD NVMe siempre merece la pena a pesar de tener precios superiores a los HDD. Pero eso no quita que podamos acceder a unidades bastante económicas con las que obtener una mejora de rendimiento brutal. Este Crucial P5 es un claro ejemplo de ello: por 83,99 euros nos ofrece la calidad de un NVMe y 1 TB de espacio. En ellos caben sin problemas el sistema operativo, las aplicaciones básicas y un par de juegos no demasiado exigentes en el terreno de la capacidad. Ofrece velocidades de lectura y escritura de hasta 5.000 MB/s y 4.200 MB/s, respectivamente. 

Crucial P3 Plus SSD 1TB PCIe Gen4 NVMe M.2 SSD Interno, Disco Duro SSD, Hasta 5.000 MB/s, Compatible con Ordenador Portátil y de Sobremesa - CT1000P3PSSD801

Kioxia Exceria Pro

También por algo menos de 100 euros (79,95 euros), y siendo uno de los más equilibrados en relación a GB por euros además de con un excelente rendimiento, tenemos este modelo de Kioxia. En esta ocasión, nos encontramos de nuevo con 1 TB de capacidad, que será más que suficiente para casi todas las tareas que realicemos. Pero la diferencia está en su velocidad, que asciende hasta 7.300/6.400 MB/s en lo que a velocidades de lectura y escritura se refiere. 

Kioxia Disco Duro EXCERIA Pro Interno SSD 1 TB 1 TB SSD

Kingston NV2

Empezando con los modelos de mayor capacidad, por un precio algo superior (119,75 euros) encontramos esta alternativa de Kingston, conocido fabricante de unidades de almacenamiento de todo tipo. En este caso, damos el salto a los 2 TB, lo que nos abre muchas posibilidades en lo que a instalar juegos sin parar se refiere. No obstante, este modelo no es tan rápido como el anterior, razón por la que contiene su precio con tanta capacidad, y "tan solo" llega a 3.500 MB/s y 2.800 MB/s de velocidades de lectura y escritura. 

Kingston NV2 NVMe PCIe 4.0 SSD Interno 2TB M.2 2280 - SNV2S/2000G

Samsung 980 PRO

Con un precio cercano al del primer modelo (99,95 euros) se encuentra este 980 PRO de Samsung, el que sin duda es uno de los SSD NVMe más top del mercado. Durante mucho tiempo, ha sido el SSD NVMe M.2 de referencia, hasta que Samsung lanzó su nueva gama. En esta ocasión, nos encontramos con un modelo capaz de alcanzar velocidades de lectura de 7.000 MB/s y velocidades de escritura de hasta 5.000 MB/s. Además, incluye un disipador térmico para controlar las temperaturas y evitar que el rendimiento se vea afectado.

Samsung 980 PRO SSD with Heatsink 1TB PCIe Gen 4 NVMe M.2 Internal Solid State Hard Drive, Heat Control, Max Speed, PS5 Compatible, MZ-V8P1T0CW

Corsair MP600 PRO LPX

Corsair es un fabricante conocido dentro del sector gaming por la gran cantidad de productos que ofrece: desde sillas a cajas de PC, pasando por ventiladores, soluciones de refrigeración, auriculares, ratones y teclados. Y, cómo no, también incorpora algún que otro SSD en su catálogo. Este MP600 PRO LPX tiene un precio de 111,88 euros y, con 1 TB de espacio, unas velocidades elevadas, y un disipador térmico, es una opción fantástica para cualquier usuario. 

Corsair SSD MP600 PRO LPX M.2 NVMe PCIe x4 Gen4 de 1 TB, optimizado para PS5, negro, 1 unidad

WD_BLACK SN850X

Western Digital es otra de las marcas más prestigiosas que podemos encontrar dentro del mercado de discos duros, y este SN850X es un claro ejemplo. Por un precio de 178,98 euros, tenemos uno de los modelos más rápidos del mercado, con una velocidad de lectura de hasta 7.300 MB/s y una velocidad de escritura de hasta 6.600 MB/s. Además, este modelo cuenta con 2 TB de capacidad, con disipador térmico con luz LED y es compatible con PlayStation 5. 

WD_BLACK SN850X 2TB, M.2 2280 Game Drive con disipador térmico PCIe Gen4 NVMe hasta 7300 MB/s

Samsung 990 PRO

Por último, concluiremos con uno de los mejores SSD NVMe M.2 que podemos encontrar actualmente en el mercado. Por un precio de 130,95 euros en su modelo de 1 TB, tenemos el Samsung 990 PRO, la evolución del modelo que citábamos anteriormente. Cuenta con un disipador realmente avanzado, con control inteligente de temperaturas. Además, las velocidades de lectura y escritura suben hasta los 7.450 MB/s y los 6.900 MB/s respectivamente.

SAMSUNG SSD Interno 990 PRO 1TB PCIe 4.0 (hasta 7,450MB/s) NVMe M.2 (2280) (MZ-V9P1T0CW)

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a 3DJuegosPC. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Marc PEZIN en Unsplash, Samsung Memory en Unsplash, Artiom Vallat en Unsplash, Crucial, Kingston, Samsung, Western Digital, Corsair

En 3DJuegosPC | Cómo saber el modelo de mi portátil gaming: guía completa y los mejores para comprar

En 3DJuegosPC | Cómo conectar el PC a la televisión: guía completa y los mejores para comprar

Inicio