La década de los 90 del pasado S.XX puede considerarse como una época dorada para los videojuegos, independientemente de la plataforma a la que podamos referirnos. Centrándonos en el PC, es también la década que vio el auge y caída de uno de los géneros que marcaron a la plataforma: las aventuras gráficas. Lejos de la propuesta dinámica y vertiginosa por la que casi todos los estudios apuestan para este género hoy en día, muchas compañías -como Cyan- apostaban por un enfoque pausado, narrativo, y de gran belleza para sus paisajes.
Así nacía Myst en 1993, como uno de los exponentes hacia dónde debían evolucionar las aventuras graficas en 2D que estudios como LucasArts o Sierra popularizaron y se alzaron como los grandes maestros. Y el impacto de Myst no fue mínimo, pues incluso tres décadas después, el juego se sigue editando para sistemas modernos, en la forma de versiones como la de Nintendo DS y por supuesto para PC también, con su más reciente adaptación lanzada en 2021. Pero faltaba algo, una conexión más coherente con su secuela, Riven -que también recibía hace poco un excelente remake.
La pieza desaparecida que ha tardado 32 años
Aunque Myst y Riven formen parte de la misma saga y salte a la vista que son juegos ambientados en el mismo universo y con una continuidad narrativa, a la versión más reciente del primero le faltaba una parte de la trama que se pudo disfrutar en una de sus ''vidas'' o versiones pasadas: la expansión Age of Ryme. Aunque presente en revisiones del juego como Real Myst (una versión actualizada pero sin las mejoras que exhibe la que nos ocupa aquí), es algo que faltaba para la que todos podemos experimentar hoy en día.

Y más si tenemos en cuenta que su hermano pequeño Riven también ha recibido el mismo tratamiento rejuvenecedor. Pues bien, Cyan no se ha olvidado de ese detalle, y en forma de actualización gratuita, los poseedores de Myst ahora pueden disfrutar de ese contenido ''que faltaba'' de la versión contemporánea de este clásico.
Una versión que no sólo ha reconstruido el juego desde cero -con un nuevo motor y soporte para Realidad Virtual que lo hacen más inmersivo que nunca-, sino que le ha incorporado la capacidad de moverse libremente frente a aquellas transiciones a través de escenas de vídeo entre los parajes de su misteriosa isla. No deja de ser curioso que Cyan jamás haya dejado de tener en mente a este juego, que fue uno de los pioneros de las aventuras en 3D, pese a que su presentación y jugabilidad fuesen originalmente bidimensionales.
En 3DJuegos PC | Es el mejor RPG de vampiros del género, y por menos de 10 euros en GOG es perfecto para ''calentar'' de cara al lanzamiento de su secuela
En 3DJuegos PC | Si nunca has sentido síndrome del impostor jugando a un videojuego, quizás te lo de este youtuber con su gameplay perfecto de Assassin's Creed Shadows
Entrar y enviar un comentario