Los mejores portátiles gaming que puedes comprar: consejos y recomendaciones para todos los bolsillos

Te contamos todo sobre las diferentes gamas de portátiles gaming que puedes comprar en estos momentos

pc
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Decantarse por un portátil gaming en vez de por un PC de sobremesa ha sido una opción realmente escogida por los usuarios en los últimos años. Más allá de los problemas que hubo con el hardware de sobremesa hace unos años, hay aspectos que han provocado que cada vez más gente se decante por este tipo de dispositivos.

Eso por no hablar de si necesitamos la movilidad que únicamente estos equipos nos brindan; en tal caso, no nos queda otra que ir a por un portátil gaming. Pero, como decimos, aunque la movilidad no sea para nosotros un problema, si queremos contar con lo último del mercado en cuanto a gráficas y queremos hacerlo con una gran relación calidad-precio, nos toca ir a por un portátil.

Durante mucho tiempo, los portátiles gaming fueron dispositivos que presentaban precios mucho más elevados que sus homólogos de sobremesa, incluyendo un hardware que era significativamente peor. No obstante, desde hace un tiempo, estos modelos han mejorado de manera considerable, hasta el punto de que ya son opciones reales que podemos recomendar.

De modo que, ya sea por un motivo o por otro, si tenemos en mente adquirir un portátil gaming, no estaría de más que tuviéramos en cuenta una serie de aspectos importantes para saber exactamente qué vamos a comprar. Así, a continuación vamos a repasar dichos aspectos para luego pasar a ver una extensa lista de modelos por rango de precios, de modo que diferentes usuarios con diferentes presupuestos puedan ver cubiertas sus necesidades.

Índice de Contenidos (3)

Nuestra selección de portátiles gaming en 2024

¿Qué tener en cuenta a la hora de escoger un portátil gaming?

Hay que prestar especial atención a la tarjeta gráfica

Christian Wiediger Terypw4o1km Unsplash

La tarjeta gráfica es, sin duda, el componente más importante cuando hablamos de gaming; aunque también entran en juego otras piezas como la CPU o la RAM, la mayor carga de trabajo se la lleva la GPU. Y en el mercado de los portátiles gaming encontramos modelos con todo tipo de gráficas, principalmente de NVIDIA, que van desde la serie 3000 hasta la reciente generación de RTX 4000.

De modo que, de cara al futuro, lo mejor será contar con al menos una GPU de la familia RTX 3000. Y si puede ser de la 4000, mejor que mejor. Aunque no es extraño ver gráficas más modestas, con algunos modelos que todavía siguen incluyendo modelos de la familia RTX 2000, que suelen ser más económicos. Y si para nuestro uso son suficientes, también son unas opciones muy a tener en cuenta.

En el caso de AMD, a día de hoy cuenta con muy poca presencia en el sector de los portátiles gaming. Y aunque se esperaba que la compañía fuera un fabricante habitual de gráficas mobile, por el momento tienen una presencia minoritaria en este tipo de dispositivos. Hasta el punto de que no ha llegado a lanzar modelos portátiles de la generación Radeon RX 7000.

No hay que olvidarse de la CPU y la RAM

Tras la tarjeta gráfica, los componentes más importantes en lo que al desempeño gaming se refiere son el procesador y la memoria RAM. De modo que tanto uno como otro han de ser lo suficientemente solventes para que, en combinación con la GPU, nos ofrezcan un rendimiento satisfactorio.

En este sentido, los fabricantes no suelen pillarse los dedos y prácticamente cualquier portátil gaming del mercado cuenta con una CPU que nos sobrará y bastará para jugar; suele ser la GPU el factor limitante, por lo que no deberíamos preocuparnos demasiado por el procesador.

Timothy Dykes Aflhbbevvhs Unsplash

Aun así, encontrándonos como nos encontramos a mediados de 2021, lo ideal sería contar con al menos un i5/i7 de decimotercera y decimocuarta generación en lo que respecta a Intel, y un Ryzen 5 ó 7 de las familias 5000 o 7000 en cuanto a AMD. En ambos casos, con procesadores de las gamas 'H'; ver esta letra al final del nombre de una CPU nos indica que es de alto rendimiento, ideal para gaming.

La memoria RAM, por su parte, suele menos problemática si cabe: los estándares en los tiempos que corren son claros, y 16 GB es la cantidad más extendida y más recomendada tanto para jugar como para tareas exigentes. De hecho, la mayoría de los portátiles que veremos cuentan con dicha cantidad, con la que no tendremos problemas a corto y medio plazo.

Ojo a la pantalla y al almacenamiento

Por otra parte, también tenemos que prestar atención a la pantalla. Porque aunque siempre está la posibilidad de usar el portátil gaming conjuntamente con monitores externos, lo más probable es que pasemos el máximo tiempo de uso empleando su propio panel. De modo que debemos tener en cuenta ciertos aspectos.

El primero es el tamaño. Lo habitual es encontrarnos con modelos con pantallas de 14, 15,6 y 17,3 pulgadas. Aunque hay ciertos fabricantes, como HP o Lenovo con sus Legion Pro, que apuestan por unas diagonales intermedias, de en torno a las 16 pulgadas. Entonces, aquí entra en juego las preferencias de cada cual.

Segundo, tenemos que ver qué frecuencia de actualización incorpora. Porque de nada nos vale tener la última GPU del mercado, que nos ofrece cientos de fotogramas por segundo, si luego la pantalla está limitada a 60 Hz. Aunque esto suele estar bastante equilibrado, y los fabricantes hacen los equipos teniendo esto en cuenta. En cualquier caso, para GPUs GTX 20XX, con 60 Hz iremos bien; de RTX 30XX hacia arriba lo ideal es contar con 120 o 144 Hz.

Vex 1

Tercero, la resolución. Aunque en este ámbito poco hay que comentar, la verdad; la mayoría de los portátiles gaming siguen apostando por el Full HD, lo cual no es una mala idea si tenemos en cuenta la gran densidad de píxeles por pulgada que resulta de combinar el 1.920 x 1.080 con diagonales como las anteriores.

En cuarto y último lugar encontramos la tecnología del panel y el tiempo de respuesta. La mayoría de equipos gaming vienen con pantallas IPS, que siempre son una mejor opción en cuestión de ángulos de visión y reproducción de los colores. Aunque hay ciertos modelos que se decantan por una TN para abaratar costes, y que también son muy solventes. Y respecto al tiempo de respuesta, siempre que bajemos de los 5 milisegundos estaremos bien.

El almacenamiento, por su parte, suele ser el aspecto en el que más se suele recortar para ajustar el precio del portátil, pero fácilmente solucionable por nosotros mismos. En líneas generales, cualquier dispositivo con al menos 512 GB de SSD (a poder ser NVMe) será suficiente. Y si nos quedamos cortos, siempre podemos añadirle un segundo o tercer disco duro, según nuestras necesidades y las capacidades de expansión del dispositivo.

Modelos recomendados por rango de precio

Portátiles gaming hasta 1.500 euros

Los portátiles gaming son, por regla general, unos productos caros. En su mayoría superan la barrera de los 1.000 euros, pero eso no quita que encontremos equipos por debajo o cercanos a dicha cifra. En este rango de precios vemos principalmente modelos con un hardware potente pero de pasadas generaciones, o con un hardware de gama baja. Pero perfectamente válidos para jugadores no muy exigentes y que quieran ahorrar lo máximo posible.

HP Victus 15-fb1002ns

Por 569,00 euros podemos hacernos con uno de los portátiles gaming más baratos del mercado. Y que además es de los pocos que cuenta con una gráfica de NVIDIA. Se trata de este HP que monta la CPU Ryzen 5 7535HS y la GeForce RTX 2050. Además, incluye 16 GB de RAM, 512 GB de almacenamiento SSD y una pantalla de 15,6 pulgadas Full HD con tecnología IPS y 60 Hz.

Laptop HP Victus 15-fb1002ns 15,6" 16 GB RAM 512 GB SSD Nvidia GeForce RTX 205

Acer Nitro V 15 ANV15-51

Subiendo de precio (879 euros) tenemos este Acer Nitro, el cual se decanta por Intel y NVIDIA; una combinación de lo más habitual en este sector. En este caso encontramos una gráfica NVIDIA RTX 3050, un procesador Intel Core i7-13620H de alto rendimiento, 512 GB de almacenamiento SSD y 16 GB de memoria RAM. La pantalla es una Full HD de 15,6 pulgadas con tecnología IPS.

Acer Laptop Nitro V 15 ANV15-51 15,6" Intel Core i7-13620H 16 GB RAM 512 GB SSD NVIDIA GeForce RTX 3050

Gigabyte G5 KF5-53ES353SH

Por un poco más (899,00 euros) está este Gigabyte G5. La principal seña diferencial de este modelo es su hardware, ya que además del Intel Core i5-13500H, también monta la nueva NVIDIA GeForce RTX 4060. Además, lo redondea con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD. Finalmente, señalar que cuenta con una pantalla de 15,6 pulgadas con una tasa de refresco de 144Hz.

Gigabyte Technology Giga-Byte 53ES353SH I5-13500H 4060 16GB DDR5 512GB 15,4 W11H, 9RC55KF5FEIA51ES000

ASUS TUF Gaming F16 FX607JV-N3149

Por casi 1.500 euros (1.399 euros) tenemos disponible otro portátil gaming que destaca por su diseño. Se trata del Asus TUF Gaming F16, un equipo que monta un hardware realmente potente para jugar. Concretamente, además de la pantalla de 16 pulgadas con resolución Full HD a 144 Hz, en su interior encierra de nuevo la GPU RTX 4060 de 8 GB, una CPU Intel Core i7-13650HX, 32 GB de RAM y 1 TB de almacenamiento SSD.

Laptop Asus TUF Gaming F16 FX607JV-N3149 16" i7-13650HX 32 GB RAM 1 TB SSD Nvid

Portátiles gaming entre 1.500 y 2.500 euros

Dentro de estos presupuestos ya encontramos modelos realmente buenos, con un hardware muy actual y unos acabados mucho más premium. También destacan las grandes cantidades de hercios y un mayor almacenamiento, lo que se traduce en unos equipos capaces de cubrir las necesidades de los usuarios más exigentes. A cambio, claro está, de un coste a tener en cuenta.

ASUS TUF Gaming A16 FA607PI-QT040

Seguimos subiendo de rango de precios y prestaciones con este modelo de Asus que cuesta 1.649 euros. Presenta un acabado estético muy similar al anterior, aunque algo más refinado. Cuenta con una pantalla de 16 pulgadas con resolución QHD, 165 Hz y panel IPS. El resto de componentes lo conforman 32 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento SSD, el AMD Ryzen 9 7845HX y la RTX 4070 de 8 GB.

Asus Laptop TUF Gaming A16 FA607PI-QT040 16" 32 GB RAM 1 TB SSD Nvidia Geforce RTX 4070 QWERTY Español

MSI Pulse 16 AI C1VGKG-024XES

Por un poco más (1.799 euros) tenemos este otro modelo de MSI, el cual destaca por incluir uno de los procesadores más potentes del mercado: el Intel Core Ultra 9 185H. Además, también monta una GPU potente, como es la NVIDIA GeForce RTX 4070 8 GB. Además, también cuenta con 32 GB de RAM y con 1 TB de almacenamiento SSD. Finalmente, cuenta con una pantalla de 16 pulgadas con resolución QHD+ (2560 x 1600) y una tasa de refresco de 240 Hz.

MSI Laptop Pulse 16 AI C1VGKG-024XES 16" 32 GB RAM 1 TB SSD Nvidia Geforce RTX 4070

MSI Vector 16 HX A13VHG-446ES

Cercanos a los 2.500 euros (2.299 euros) nos encontramos con otro modelo de MSI, concretamente al modelo Vector 16 HX A13VHG-4446ES. Estamos ante un equipo que destaca por incluir un potentísimo procesador Intel Core i9-13980HX, además de 32 GB de RAM, 1 TB de almacenamiento SSD y nada menos que la RTX 4080. Su pantalla, además de contar con 16 pulgadas, cuenta con resolución QHD+ y una tasa de refresco de 240 Hz.

MSI Laptop Vector 16 HX A13VHG-446ES 16" Intel Core i9-13980hx 32 GB RAM 1 TB SSD NVIDIA GeForce RTX 4080

Portátiles gaming de más de 2.500 euros

No abundan muchos portátiles gaming por encima de los 2.500 euros, ya que suelen ser dispositivos mucho más exclusivos. Aun así, encontramos algún que otro equipo digno de mención. Equipo que, obviamente, cuenta con lo mejor del mercado tanto en hardware como en acabados y refrigeración. Y que puede mover sin problemas lo que le echemos, tanto de lo que tenemos ahora mismo en el mercado como de lo que está por venir.

MSI Raider GE68 HX 14VHG-432ES

Por nada menos que 3.299,00 euros está este portátil de MSI. Y por un precio como este no podía sino incluir una de las configuraciones más potente que encontramos a día de hoy en portátiles: la RTX 4080 de 12 GB y el Intel Core i9-14900HX. Aunque el resto de componentes no se quedan muy atrás: pantalla de 16 pulgadas con resolución Quad HD+ a 240 Hz, 32 GB de RAM y 2 TB de SSD.

MSI Raider GE68 HX 14VHG-432ES Intel Core i9-14900HX/32GB/2TB SSD/RTX 4080/16"

MSI GE66 Raider 10UH-068ES

Por último, y con un tremendo coste de 3.799 euros llegamos al final de la lista con un ASUS ROG de lo más top que el dinero puede comprar a día de hoy en el sector de los portátiles gaming. Se trata del Strix Scar 18 2024 en la modalidad que incorpora pantalla de 18 pulgadas con resolución QHD+ y 240 Hz. Además de la RTX 4090, el i9-14900HX, 32 GB de RAM y 1 TB de SSD. O lo que es lo mismo, uno de los portátiles gaming más potentes (y más caros) del mercado.

ASUS ROG Strix Scar 18 2024 G834JYR-R6004W Intel Core i9-14900HX/32GB/1TB SSD/RTX 4090/18"

Algunos de los enlaces de este artículo son afiliados y pueden reportar un beneficio económico a 3DJuegosPC. En caso de no disponibilidad, las ofertas pueden variar.

Imágenes | Razer, Christian Wiediger en Unsplash, Timothy Dykes en Unsplash, Asus, MSI, HP, Acer, Gigabyte

En 3DJuegosPC | Monitores para jugar: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

En 3DJuegosPC | Ratones sin cable para jugar: ¿cuál es mejor comprar? Consejos y recomendaciones

Inicio